La lofoscopía es un sistema de identificación que consiste en la observación y el estudio de las crestas papilares, dicho aporte se le atribuye a Florentino Santamaría Beltrán, quien lo estableció con la finalidad de tener herramientas para el análisis de huellas reveladas y fijadas en el lugar de intervención o vinculados a actividades criminales. Esta ciencia tiene por objeto de estudio los relieves epidérmicos conocidos como lofogramas, los cuales se localizan en: yemas de los dedos, en la cara palmar de las manos y en la cara plantar de los pies.
Los lofogramas se clasifican en 3 tipos:
Lofogramas naturales.
Lofogramas artificiales.
Lofogramas latentes.
A lo largo de la historia, fue surgiendo la necesidad de poder identificar a las personas y la lofoscopía es uno de los sistemas más precisas de identificación, ya que, los dibujos papilares son inmutables, perennes y diversiformes. La lofoscopía se clasifica en tres secciones: Dactiloscopía, Quiroscopía y Pelmatoscopía.
Sin embargo, en este caso retomaremos solo a la Dactiloscopia. Como sabemos la Dactiloscopia es la disciplina dedicada al análisis de las huellas dactilares y sus técnicas permiten identificar a los individuos a través de un procedimiento técnico, el cual, tiene por objeto, el examen de los dibujos digitales denominados: Dactilogramas. Pero, al realizar dicho estudio, nos podemos encontrar frente a diversas alteraciones en los dedos. Las cuales se dividen en: congénitas y adquiridas.
Las alteraciones congénitas son aquellas que ocurren en la etapa intrauterina, se pueden generar debido a factores genéticos, deficiencias en la captación de nutrientes, o bien, por consumo de sustancias nocivas. Se manifiestan desde el nacimiento. Las alteraciones congénitas en los dedos se agrupan en dos grandes categorías: fallos de diferenciación o duplicación y fallos de formación, siendo la primera la más frecuente. Entre las principales alteraciones de este tipo encontramos a:
Braquisindactilia: corresponde a las anomalías por defecto de formación transversal. Afecta índice, medio y anular con ausencia de falanges y persistencia de los metacarpos, dando a la mano una forma de "U".
Braquidactilia: malformación genética. Hace que los dedos de manos y pies sean inusualmente cortos.
Polidactilia: En esta se presentan dedos adicionales en manos o pies. A estos dedos se les denomina supernumerarios y rara vez son completamente funcionales. Dentro de esta hay tres tipos:
Polidactilia postaxial o cubital: dedo adicional al lado de meñique.
Polidactilia preaxial o radial: dedo adicional al lado del pulgar.
Polidactilia central: dedo adicional a un lado del dedo medio, anular o índice.
Sindactilia: aquí los dedos de las manos, pies o ambos, se encuentran unidos.
Aracnodactilia: En esta alteración los dedos son extremadamente largos y delgados.
Clinodactilia: Esta condición congénita, provoca la curvatura de un dedo de la mano o el pie. Usualmente del meñique hacia el anular.
Ectrodactilia: Consiste en la ausencia de uno o más dedos centrales de la mano o el pie.
Tendosinovitis Estenosante: Conocida como el " Dedo en gatillo" o "pulgar en gatillo", afecta tendones y poleas de la mano que flexionan los dedos.
Hipoplasia del pulgar: En este caso el pulgar no se desarrolla correctamente, llegando a tener un menor tamaño o la ausencia del mismo.
Síndrome de bridas amnióticas: esté se da cuando las hebras de un saco lleno de líquido amniótico se enredan alrededor de partes del bebé en el útero, ocasionando un abultamiento.
Por otro, lado las alteraciones adquiridas, son aquellas que se han producido por desgaste, esto al tener contacto con diversas sustancias, materiales o químicos. Se generan después del nacimiento e incluso algunas veces se realizan con plena intención, esto para "eliminar o alterar" los dactilogramas, con el objetivo de no ser identificados. Entre las más usuales podemos encontrar:
Desgaste o deterioro deblas crestas papilares por acetona.
Desgaste o deterioro deblas crestas papilares por formol.
Desgaste o deterioro deblas crestas papilares por ácidos corrosivos.
Desgaste o deterioro deblas crestas papilares por detergentes.
Desgaste o deterioro deblas crestas papilares por cementos.
Desgaste o deterioro deblas crestas papilares por cal.
Desgaste o deterioro deblas crestas papilares por lija.
Desgaste o deterioro deblas crestas papilares por callosidades, resultado del trabajo.
Desgaste o deterioro deblas crestas papilares por materiales de construcción. (Block, ladrillos, etc.)
Comments